NORMA TÉCNICA QUE ORIENTA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

En cada unidad de planificación, sea de corto, mediano o largo plazo; la evaluación es un proceso cíclico: identifica potencialidades y necesidades de aprendizaje, determina propósitos, recoge evidencia, retroalimenta permanentemente, determina niveles de logro y nuevamente proyecta nuevos propósitos y actividades de aprendizaje.

Las competencias objeto de evaluación Evidencias relevantes Producciones o actuaciones del estudiante Capacidad Capacidad Capacidad E El desarrollo de las competencias no se da de forma aislada. Frente a una misma situación, un estudiante pone en juego una serie de competencias previstas y no previstas desde los propósitos de aprendizaje, planificados en una unidad o proyecto. Evaluar competencias implica:

•Observar las producciones o actuaciones de los estudiantes. 
•Analizar, en éstas, el uso combinado de las capacidades de la competencia frente a situaciones desafiantes, reales o simuladas. 
•Valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los procesos y tomar decisiones oportunas.

Criterios de evaluación 

Son los referentes o aspectos centrales de la competencia que permiten observar y valorar el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Estos criterios son:
 Estándares 
 Desempeños 
 Capacidades 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *